Comunicación Intercultural

16.10.2014 11:19

Roberto Ortiz. "A los jovenes no se les enseña hablar la lengua Zoque desde pequeños y eso es uno de los trabajos importantes que hace la Radio" fueron palabras de Lluvia Perez Perez

Una de los tres ponentes que galardonaron la "Primera Conferencia De Comunicacion Intercultural" llevada a cabo en la Universidad Salazar.

Junto a Lluvia se encontraba Magdalena Morales y Angel Lara Flores conformando asi la mesa de ponentes.

El objetivo con el que se hacen programas con contenido es involucrar a la misma gente con diferentes oficios para que conozcan mas el trabajo de la Radio.

Luvia remarco que los valores se han ido perdiendo hacia las personas mayores y que es importante darselos a conocer a los jovenes y adultos.

La Radio XECOPA trabaja para comunidades y poblaciones indigenas en 39 municipios de la region, y unas comunidades en las Choapas Veracruz y algunos municipios de Tabasco.

 

La Participacion de Magdalena Morales segunda ponente, comenzo con unas palabras en Lengua Zoque para Saludar a los asistentes. Locutora y Traductora en lengua Zoque en la XECOPA Copainala.

Explico la importancia de la radio cultural, las costumbres y los valores que hasta ella misma desconoce de su lengua conforme pasa el tiempo. En la actualidad mucha gente habla la lengua pero ya mezclandolo con el Español. Explico a los Estudiantes que es muy importante entender la Comunicacion Intercultural por que en Chiapas es un estado con Mucha cultura y existen muchas lenguas que por error se confunden.

hizo incapie a la igualdad ante los mestizos e indigenas para que se entienda el modo de pensar, culturas y creencias de cada uno de ellos y ante la sociedad sean iguales como cualquier otro.

 

Durante la ponencia de "Angel Lara Flores"

Se recalco que los indigenas siempre tienen un estereotipo confeccionado por las personas que desconocen su cultura  relacionandolos con la pobreza, ignorancia, marginacion y discriminacion.

resito algunos parrafos de un escritor Cubano llamado Jose Martin quien han escrito sobre un America Lastimado y ofendido desde la conquista y que desde entonces los Derechos Humanos han sido Irrespetados por la Opresion.

Tambien señalo la importancia de la igualdad ante las culturas y los seres humanos.

 

Alrededor de 1 hora fue el tiempo que se llevaron las tres ponencias platicando hacerca de su experiencia en la radio  con comunidades indigenas tanto Zotziles, Zoques entre otras, conllevando a que una de las lenguas mas importarntes en el estado es la "Zoque" y que con el paso de la modernizacion y falta de importancia a la cultura se ha ido perdiendo poco a poco y prefieren aprender otra idioma que su lengua Nativa.

El evento fue organizado por los alumnos del 3er semestre de la carrera de comunicacion, liderada por Sandra Chandomi De Los Santos

El Salon Audivusual lucio repleto por todos los alumnos de la licenciatura en Ciencias de la comunicacion de la misma universidad  quienes se mostraron interesados por la diferencia entre la Radio Comunitaria y la Radio Comercial.

Al Concluir las ponencias, la directora de la licenciatura Doria Mandujano Santos recalco la importancia de la culturalizacion en el estado, agradecio personalmente a los ponentes y les entrego un reconocimiento por su participacion en el evento.