Dulces típicos.
Omar Borjas
Bajo los rayos del sol de la mañana soleada en la ciudad colonial de Chiapa de corzo en los portales en donde puede uno comprar recuerdos si vienes a visitar o simplemente buscar un regalo.
Al fondo de este pasillo se puede observar a varias señoras que portan la blusa típica de chiapaneca quizás sea porque faltan 3 meses para la feria grande de enero están vestidas para la ocasión a un costado la fuente colonial estilo mudéjar.
En el pasillo me encuentro con doña maría de Lourdes que es vendedora de dulces típicos de Chiapas específicamente de Chiapa de corzo en su mesa de color negro con flores pintadas igual que un tolito típico ,ahí están los nuegaditos que ella misma elabora para llevar dinero a su casa y poder mantener a su familia.
A unos cuantos metros más de este pasillo está el mercado municipal en donde también se pueden encontrar dulces típicos como camote horneado, nache curtido, pastelitos de leche, las personas que llegan a comprar son por lo general adultos uno que otro niño compra dulces regionales.
“Quizás por la televisión o por que los tiempos han cambiado pero la juventud ya no consume los dulces como antes” dijo María de Lourdes por la baja venta de los productos que lleva a vender.
Una señora llega a comprar al puesto de María de Lourdes que es el segundo puesto esta junto a la puerta de la farmacia esquivar compra gaznate dulce de harina relleno de merengue.
El reloj marca las 12 del día hora en que los chiapanecos tomamos nuestro pozol bebida hecha de maíz y cacao. Del cacao se puede sacar el chocolate en la cultura maya y olmeca se utilizaba el cacao como moneda para realizar el trueque.
Chiapas es uno de los estados más ricos en gastronomía a nivel nacional sus dulces típicos son, nanche curtido, ciruela o jocote curtido, gaznate, nuegaditos ,caballito, turulete ,empanizado de cacahuate ,cacahuate garapiñado, enchilados entre otros dulces.
A 30 minutos de la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez se encuentra el municipio de Ocozocoautla, conocido por la mayoría de las personas como coita , de la cabecera diez minutos más adelante se encuentra el ejido el Gavilán población que su población no rebasa los _500_ habitantes la mayoría se dedica a la agricultura uno de los habitantes.
Juan Martínez agricultor y productor de cacahuete el proceso del cultivo dura aproximadamente 4 meses
Se prepara la tierra con el arado Después de la primer lluvia del mes de junio se trazan los surcos a 50 o 60 centímetros de ancho se tira la semilla sin cáscara a 30 centímetros de separación Como al mes o mes y medio de que la semilla germine Se cuida la planta se le quita la yerba las veces que sean necesario. El tiempo de la cosecha es de 3 meses y 20 días. Se arranca todas las plantas teniendo cuidado de sacar toda la semilla.
Se deja secar 8 o 10 días Para después sacudir la planta parcialmente seca y obtener la semilla limpia.
Después de este largo proceso del cultivo viene la venta muchas veces es comprado por personas que se dedican a venderlo a empresas mucho más grandes o pequeñas empresas que se dedican a la producción del cacahuate para el consumo en botanas.
Otros agricultores siembran maíz y en una parte del terreno siembran el cacahuate para venta en botana que elaboran ellos y las mujeres los venden en Tuxtla Gutiérrez.
Para la elaboración del Cacahuate con sal el proceso de elaboración es el siguiente
Cuando el cacahuate está con cáscara se tiene que sacar de ahí rompiéndolo de la orilla ahí salen las 2 o 3 semillas que tiene el cacahuate Se van poniendo en un traste .
En el traste se pone los cacahuates ahí se le pone un poco de agua para que agarré la sal ya que agarró sal el cacahuate se pone un sartén con aceite y se deja caer los cacahuates Se mueven los cacahuates hasta cuando cambian de color de rojo a café oscuro se saca del sartén y se ponen a escurrir y a enfriar para después ponerlos ya en su bolsa para venderlos.
También los vendedores aprovechan la calabaza para elaboración de pepitas con sal.
Las semillas de calabaza una vez bien secas y también se ventilan para que se les caiga el aguate se ponen en un traste con sal y poca agua se dejan reposar por 30 minutos y de ahí se piensen en un sartén sin aceite para que se tuesten cuando se tuestan se tapa el sartén porque brincan y se mueven constantemente para evitar que se quemen de ahí ya se ponen a enfriar para ponerlos en bolsas.
El tipo de calabaza que se utiliza es la calabaza borrada por que la semilla es más grande y blanca y se cose más rápido .Un promedio de tres meses desde que se siembra para que ya esté lista.
María de Lourdes Domínguez Pérez es vendedora de los dulces regionales en Chiapa de Corzo Elabora de dulces nuegado
Preparación del nuegado
El nuégado es un dulce que llevo estos ingredientes que compra en el mercado municipal o en una tienda de autoservicio de Chiapa de corzo
Harina ,Agua ,Yema de huevo, Manteca de cerdo ,Aceite Y Miel
En palabras de la propia María de Lourdes la forma de preparar lo nuégados es algo complicado y elaborado.
Primero se cuela la harina para que quede fina y si esta durará se desbaraté bien toda la harían
Se hace la masa de la siguiente manera la harina se cuela ya que esta colada en el traste se le hace un hoyito en el centro queda en forma de volcán de ahí se le pone la cantidad de yema de huevo que va a llevar según la cantidad de harina a veces lleva más a veces lleva menos según el tamaño del huevo también se amasa por un rato ya que reposo se le va a poner la cantidad de manteca que este liquida la cantidad que valla a llevar que llegue a su punto.
Ya que está la masa se hace la forma de negadito y se pone a freír sea en aceite o en manteca yo ocupo aceite tiene menos grasa ya que se fríe se pone a escurrir en un colador
Mientras escurre el nuegado se hace la miel se hace la miel cuando la panela se pone a hervir con un chorro de agua para que no se pegue al principio ya que está la miel al punto se bañan con la miel y ya se deja enfriar y así es como se hace el nuegadito de panela.
Exiten personas que consumen dulces típicos les gustan por que no son productos muy procesados y que el tiempo que fueron hechos para la venta son de 2 a 3 dias antes no como los que viene de empresas nacionales que ya traen un proceso para que no se echen a perder además que ayudas con la economía local.
Cristian morales persona que consume dulces regionales comento:
¿Cuál es el dulce típico que te gusta más?
El gaznate definitivamente , de ahí el turrón y el nuegadito pero de todos el gaznate es el que más me gusta y el que más compro .
¿Qué ves en el producto para poderlo comprar?
Es que este bien hecho y que no tenga mucha grasa porque luego no se puede ni comer.
Según datos del INEGI en México existen 36,686 unidades económicas registradas en el último censo de ventas de dulces existe en chipas767 registradas en el último censo
El INEGI el instituto de estadística y geografía no cuenta con una cifra exacta de las personas o establecimiento de dulces típicos se maneja a nivel general en este rubro se desglosa de
46 comercio al por menor
|
(461160) Comercio al por menor de dulces y materias primas para repostería |
el número de estadística es el siguiente
Aquí entran cafeterías panaderías pastelerías y personas que se dedican a la elaboración de dulces típicos para importar y exportar que ya están dados de alta como marca.